Se trata de una acción minimalista en la que se utiliza la luz como metáfora, capaz de generar una imagen distinta en cada acto de memoria, ahondando en lo efímero de esta y en la repetición recurrente del recuerdo. Et consumimur igni forma parte del palíndromo In girum imus nocte et consumimur igni, cuya traducción…
«Perdón»
«Perdón» trata de responder en la escena a los dualismos hombre/mujer, lenguaje/corporalidad, tecnología/cuerpo, agresión/perdón, asentados en el imaginario colectivo mediante el saber. La inscripción del lenguaje sobre los cuerpos y la posibilidad de revertirlo mediante la paradoja de la repetición. La primera parte de la pieza consistió en realizar un llamamiento por redes para recoger…
Cómo explicar el cuadro a una ristra de procesionarias
«Se trata de desarrollar una reescritura-guiño-homenaje en referencia a la obra de Joseph Beuys “Cómo explicar los cuadros a una liebre muerta” (1965) en la que vestido con un traje de fieltro y la cara cubierta por polvo de oro, susurra la explicación de los cuadros al cadáver de una liebre. En este caso se…
Lo bello y lo sublime
Fotografías: Jürgen Fritz
El embarcadero
en I Muestra de Arte de Acción de Caterva
Érase
“Érase”; entre to erase y la historia que fue, ya borrada. Las hojas del cuaderno de viaje hecho trizas dejan disolver su tinta tornando el líquido azul. La memoria se disipa y pasarán las palabras, con la evaporación al aire, dejando el papel limpio y seco con el tiempo. Tal vez permanezca la huella de…